Quantcast
Channel: prostíbulos – El Blog de Paula.com
Viewing all 43 articles
Browse latest View live

La prostitución es cada vez más invisible

$
0
0

Los clubes de alterne bajan al 50% en un lustro y ya hay más de cien prostíbulos en pisos

La prostitución es cada vez más invisible

En Granada, el ejercicio de la prostitución en la vía pública está prohibido bajo multas que pueden llegar a los 3.000 euros. :: G. MOLERO

Un informe nacional de la Policía Judicial de la Guardia Civil del año 2008 cifraba en 27 el número de clubs de alterne diseminados por la provincia de Granada por aquellos años de bonanza económica. Hoy esa cifra se ha rebajado a la mitad tras el cierre de más de una decena; mientras que los pisos, apartamentos y chalés reconvertidos en prostíbulos se han multiplicado como las esporas y ya son más de un centenar.Esta cifra de prostíbulos particulares está extraída del recuento de pisos de contactos de distintas páginas webs consultadas, así como de las estimaciones facilitadas por los cuerpos policiales. De todo este maremágnum de datos emerge una realidad: la prostitución cada vez se hace más invisible, con todos los riesgos que conlleva.

Por un lado, la ordenanza de la convivencia del Ayuntamiento de Granada solo logró echar a las prostitutas que ejercían en la carretera de Jaén unos metros más allá para seguir vendiendo sus cuerpos en los límites de Pulianas, Maracena o Peligros. Las barrió de las calles de la ciudad, pero ellas siguen trabajando. Y por otro lado, el cierre de clubs como el antiguo hotel Alcano, otrora una de las mayores salas de alterne, con más de 400 plazas, que echó el cierre hace cuatro años, así como otros clubs de carretera, como elBatán, en la zona de Guadix, han contribuido a este trasvase de prostitutas de clubs y de la calle a los pisos.

«Hay muchas, quizá demasiadas mujeres que no han visto otra salida que vender su cuerpo para sobrevivir.Unas venían del mundo de la prostitución, pero otras se han estrenado como nuevas. Lo hacen de forma independiente, la gran mayoría de ellas. Se juntan varias en un piso y a ganar dinero». Las palabras son de una trabajadora social que opta por no dar su nombre y que centra en los distritos del Zaidín y la zonaNorte los puntos más ‘calientes’ de los prostíbulos en pisos de Granada, aunque el Cinturón metropolitano y la zona del litoral no se quedan demasiado atrás.

Las principales operaciones policiales contra la prostitución en el último año se han desarrollado en pisos. En ocasiones han sido las quejas vecinales las que han impulsado las correspondientes investigaciones. Solo por recordar algunas.

La Policía Nacional desmontó un prostíbulo en pleno Centro de la ciudad, en concreto en la calle San Jacinto, muy cerca de la Carrera del Genil. Los vecinos del inmueble presentaron un escrito en el Ayuntamiento de Granada quejándose por los problemas generados por esta casa de prostitución. Los clientes no tenían horas para acudir al piso, la noche, la madrugada, la tarde, la mañana… funcionaba las 24 horas del día. Y a veces, quizá demasiadas veces, los usuarios del prostíbulo llamaban a otro timbre preguntando por la casa de citas o se montaba algún espectáculo bañado por la embriaguez de sus protagonistas en el rellano de la escalera. Los vecinos estaban hartos. La Policía Nacional, en concreto la UCRIF –unidad contra las Redes de Inmigración Ilegal–, tardó cuatro días en ponerle punto y final a esta casa de meretrices. Detuvo a los dos responsables de dirigirla, un hombre y una mujer de origen suramericano de 32 y 28 años respectivamente, y hay una tercera persona, la ‘madame’ o máxima responsable de estar al frente de las prostitutas con una orden de busca y captura para arrestarla. Los responsables de este ‘negocio’ tenían el pasaporte retenido de cinco mujeres que ejercían la prostitución en este piso, solo una era española. Lo curioso de este prostíbulo es que no era nuevo para la Policía. Nueve meses antes se había desarticulado otra casa de citas en el mismo piso de esta céntrica calle granadina. En la otra ocasión, la operación policial también acabó con los responsables del ‘negocio’ detenidos, aunque aquellos presuntamente no tenían ninguna vinculación con los arrestados.

Tampoco debe olvidarse la última operación de la Ucrift de Granada, que a partir de una denuncia de una joven forzada a prostituirse logró desarticular un red de meretrices que operaba en un club de Moraleda de Zafayona. La operación policial concluyó con la detención de la mujer que trajo a la joven denunciante desde Rumanía, la ‘madame’ de un piso de La Chana y la imputación de la que era regente del club de alterne El Lago Azul de Moraleda de Zafayona. Los cargos contra las detenidas y la imputada son de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Aunque los riesgos de estos pisos también se exponen en estos otros dos sucesos. La Guardia Civil detuvo meses atrás aun hombre que obligaba con amenazas y coacciones a una mujer que ejercía la prostitución en su domicilio a entregarle parte de sus ganancias y, además, aprovechaba cuando los clientes estaban en el dormitorio indefensos y sin escapatoria, para atracarles con un cuchillo de cocina. La Policía nacional también detuvo antes del verano a un individuo que sometió y robó a una prostituta en sus piso durante dos días.

Una prostitución cada vez más invisible, sin control y al albur de la crisis.

http://www.ideal.es/granada/20130929/local/granada/prostitucion-cada-invisible-201309290001.html

Share


Prostitución: “Hay nigerianas recién llegadas que por cinco euros hacen un servicio”

$
0
0

La crisis ha hecho caer en picado los precios en el negocio de la prostitución. Desde 2011 hasta la fecha, han bajado entre un 30 y un 50%, según datos del sector.

Prostitución: "Hay nigerianas recién llegadas que por cinco euros hacen un servicio"

España es el primer país de la Unión Europea en consumo de prostitución, con un 39% de ciudadanos que han pagado a cambio de sexo. Le siguen Suiza (19%), Austria (15%), Países Bajos (14%) y Suecia (13%). Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sin embargo, el oficio más antiguo del mundo no ha permanecido ajeno a la crisis de los últimos años. Mientras que la demanda de los servicios ha descendido, la oferta no para de crecer, lo que ha hecho que los precios hayan caído en picado, entre un 30 y un 50%, según cifras que baraja el sector. “Las prostitutas están ganando menos dinero y trabajando mucho más”, explica a Qué.es Montse Neira, investigadora social de la prostitución y en el oficio desde hace casi 25 años.

En ese sentido, apunta que “mujeres que hace dos años se anunciaban en los clasificados por 400 euros la hora, ahora lo hacen por 200″. En la calle se nota más. La situación de miseria ha aumentado con la crisis. “Hoy pueden cobrar 10 ó 15 euros por media hora y las nigerianas recién llegadas hasta cinco euros”, comenta. Y algunas mujeres hacen de todo con tal de satisfacer al cliente, incluso sin preservativo. Éstos les convencen diciéndoles que sólo han estado con su mujer, porque, eso sí, se calcula que la mitad de los hombres que acude a estos servicios son casados.

Las ordenanzas municipales que multan al cliente y que ya se han puesto en marcha en ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia o Murcia, y próximamente en Madrid, no contribuyen a mejorar la situación. “Si hacen esto, ¿las mujeres de qué viven?”, se pregunta esta trabajadora autónoma del sexo.

Y en los prostíbulos las cosas no van mucho mejor. “Con la excusa de la crisis muchos están recrudeciendo las condiciones laborales y en algunos admiten a chicas sin contrato y trabajando muy duramente”, asegura.

Montse, de 53 años, ejerce la prostitución desde los 29. Como casi todas, se metió “por necesidad de dinero rápido”, aunque se quedó en el oficio “después de aprender” y “espabilar mucho”. Montse es autora de un libro:’Una mala mujer: la prostitución al descubierto’, en el que relata su experiencia personal y defiende la dignidad de las personas por encima de todo.

Ella comenzó haciendo servicios por 20 euros la hora y ahora cobra unos 200. Para ella la prostitución es un trabajo como otro cualquiera y lo ejerce a pesar de tener pareja e hijos, aunque es consciente de que este extremo no lo entiende mucha gente. “Yo no me escondo. Lo que pido es que las que trabajamos en esto tengamos los derechos de cualquier otro ciudadano, y no que se vean mermados sólo por el hecho de serlo”.

Como tantas otras prostitutas, aboga porque se reconozca la prostitución como un trabajo, eso sí, “las condiciones laborales no las pueden poner terceras personas, sino las propias mujeres que la ejercen. Yo digo no a la prostitución por cuenta ajena”, matiza.

CADA VEZ MÁS ESTUDIANTES EJERCEN LA PROSTITUCIÓN

Es un hecho. La subida de tasas universitarias y el desempleo que en España afecta a uno de cada dos jóvenes, también ha hecho aumentar la prostitución de universitarios (chicos y chicas). En concreto, laAsociación de Profesionales del Sexo (Aprosex) cifra el porcentaje en un 30%. Lo hace en base a los anuncios clasificados que aparecen en prensa. Se ofrecen como acompañantes o en domicilios particulares. A precios bajos o de alto standing. En pareja o a solas. Ojo, muchos de ellos son meros ‘ganchos’ para atrapar al cliente.

Los que sí lo son de verdad se ven obligados a convertirse en trabajadores del sexo para poder costearse los estudios, la comida o el alquiler, entre otros gastos. Según cifras de Médicos del Mundo,que recoge el portal ‘Zoomnews’, en 2012 más de 2.000 personas recurrieron a la prostitución en España. Un 18% tenía entre 18 y 24 años de edad.

“SI A UNA LE DA ASCO, LO MEJOR ES QUE LO DEJE”

Shara es portavoz de Aprosex y ejerce la prostitución en Barcelona de forma independiente, es decir, en habitaciones de hotel o lugares públicos donde se aloje el cliente de turno. “Jamás voy a una casa, porque no sé lo que me voy a encontrar”. Como sus compañeras de la asociación, se ocupa de ofrecer una ayuda legal y cobertura médica, además de asesorar a las chicas jóvenes que quieren iniciarse en el sexo como un medio de vida.

“Nosotros solemos advertirles de que esto es una profesión normal y corriente, pero que hay que estar preparadas y tener cierta formación para afrontarla. Si una nos llama para decirnos que le da asco hacerlo, lo mejor es decirle que lo deje, que no es lo suyo, y que se busque una alternativa. Las chicas que se creen que esto es una forma de conseguir dinero fácil con un aquí te pillo, aquí te mato, están equivocadas”.

A sus 47 años, reconoce que ella está en esta profesión porque quiere, aunque al principio también se metió por la necesidad de sacar adelante a su hijo, que hoy tiene 24 años. “Yo no serviría para limpiar en un hospital. Aunque me garantizaran trabajo por diez años no lo haría. Me gusta hacer compañía a una persona, satisfacerla… y no siempre es sexo, llegar hasta el final y punto”.

150 EUROS A LA HORA

Shara cobra ahora por un servicio unos 150 euros, por lo que, a estas alturas de su vida, no necesita hacer más que uno al día. “Cuando mi hijo era pequeño, yo echaba ocho horas diarias. Le dejaba en la guardería, iba al piso y a lo mejor estaba tres ó cuatro horas de servicio. Ahora hago un servicio al día y con eso vivo”, afirma.

Según explica, “el cliente me busca por mi compañía, mi conversación, mis juegos, no necesariamente tenemos que llegar al final”. Además, es frecuente que el cliente repita. “Es una forma de profesionalización. Tienes que estar dispuesta a dar el 100% de ti misma, porque de esta forma, te buscará a ti y repetirá”.

También ella ha notado la crisis en el bolsillo ajeno. “Se nota que el cash corre menos y a veces el cliente nos pide que le bajemos el precio. Esto solemos hacerlo cuando es un cliente fiel, de confianza, que te trata bien…”.

Sin embargo, advierte de que otros que tratan de aprovecharse de esta situación, “y a esos hay que saber calarlos”. Por ejemplo, ha detectado que muchos pretenden ‘ponerse’ sólo con la llamada. “Los ves venir. Empiezan a preguntarte que como vas vestida, que qué llevas… les calo rápido y les digo: mira no, esto no va a salir bien. Lo siento, cariño. Un beso, ciao“.

También dice que esto es como todo, que cuando alcanzas un nivel tienes la capacidad de rechazar un cliente que no te gusta una vez que lo ves, “lo mismo que él podría rechazarme a mí”.

http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201310250800-prostitucion-nigerianas-recien-llegadas-cinco-cont.html

Share

El Congreso pide eliminar anuncios sobre prostitución de los espacios públicos

$
0
0

La Cámara Baja aprueba una proposición no de ley presentada por el PSOE que ha contado con apoyo de todos los grupos salvo UPyD. Consideran estos anuncios una “agresión contra la dignidad de las mujeres”.

Bailarinas en un club de alterne. - REUTERS

La Comisión de Igualdad del Congreso ha instado al Gobierno a que promueva, ante los organismos de igualdad de las comunidades autónomas y ayuntamientos, la eliminación de la publicidad sexista y de locales donde se ejerza la prostitución en cualquier medio de transporte y espacio público.

La proposición no de ley, aprobada con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios salvo UPyD, que se ha abstenido, ha sido presentada por el PSOE, que, finalmente, ha consensuado un texto común con el grupo popular.

La iniciativa final pide al Ejecutivo que, a través del Observatorio de la Imagen de las Mujeres, promueva ante las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales, a través de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), la realización de las “gestiones oportunas” para eliminar la publicidad de prostíbulos o cualquier otra publicidad sexista.

En concreto, pide que se eliminen en el transporte público y otros espacios públicos en forma de vallas publicitarias, farolas o cualquier otro soporte.

Atenta contra la dignidad de las mujeres

“La mayoría de las mujeres no son prostitutas sino prostituidas, mujeres esclavas”El PSOE ha afirmado que este tipo de publicidad en un servicio público supone una “agresión a la dignidad de las mujeres” por lo que deber ser prohibida y ha insistido en que la prostitución es una actividad “ligada a la esclavitud”.

“La mayoría de las mujeres no son prostitutas sino prostituidas, mujeres esclavas”, ha señalado la diputada socialista Susana Ros.

El PP se ha congratulado de llegar a un acuerdo con el grupo socialista en esta materia y ha hecho hincapié en que la igualdad entre hombres y mujeres es un valor que está en la base de la Constitución.

Por otra parte, la Comisión de Igualdad ha aprobado una declaración institucional para mostrar su repulsa hacia todas las publicaciones que “degradan” la imagen de las mujeres y que hacen proselitismo de la desigualdad “alentando la discriminación y fomentando el sexismo”.

El texto consensuado por todos los grupos también rechaza las manifestaciones y “tratamientos informativos morbosos, frívolos, vejatorios y crueles que atacan la dignidad de las mujeres víctimas de violencia de género, de sus familiares y amistades”.

En un comunicado, el PSOE señala que la declaración ha sido aprobada a instancias de la diputada socialista Carmen Montón y hace referencia al libro Cásate y sé sumisa, editado por el arzobispado de Granada y también a lo ocurrido en la televisión de Castilla-La Mancha, “donde recrearon el asesinato de una mujer con una picadora de carne”, afirma el PSOE.

La Comisión manifiesta asimismo en la declaración que se debe velar por la imagen de las mujeres en el ámbito público y privado “especialmente” cuando se trata de víctimas de violencia machista y rechazar actitudes discriminatorias, vejatorias o de difusión de estereotipos sexistas, de dominación, obediencia y sumisión que atacan los principios básicos de igualdad”.

“La apología del machismo y la misoginia atentan contra la dignidad del conjunto de la sociedad democrática, lo que adquiere especial gravedad cuando es manifestado por instituciones que de forma directa o indirecta perciben financiación pública”, añade el documento.

Sostiene la Comisión que el fomento y la distribución de contenidos que abogan por la sumisión de las mujeres “alientan situaciones de violencia de género, al situar al hombre en una situación de poder, y su inadecuado tratamiento menoscaba las estrategias de prevención”.

http://www.publico.es/483797/el-congreso-pide-eliminar-anuncios-sobre-prostitucion-de-los-espacios-publicos

Share

Nace en Ibiza la primera cooperativa de prostitutas que pagarán su Seguridad Social

$
0
0

ESTÁN DADAS DE ALTA COMO AUTÓNOMAS

Manifestación en El Raval (Barcelona) por el endurecimiento de sanciones contra la prostitución. (Efe)

“Conocí a una señora en Madrid que, a sus 70 años, estaba haciendo la calle. Se me caía el alma”. 70 años y en la calle. O enferma, y en la calle. O con un niño de teta, y en la calle. Sin ninguna cobertura laboral. La realidad de la prostitución en España, donde hasta la fecha tiene carácter alegal -aunque una multitud de ordenanzas y reglamentos limitan su práctica en determinados espacios de las ciudades-, es que quien la ejerce no tiene derecho a paro, ni a tomarse una baja, ni a un permiso de maternidad ni a asistencia médica en caso de carecer de ‘papeles’. Por una sencilla razón: su situación laboral pertenece a ese mismo limbo, y la Seguridad Social no la contempla. Hasta ahora. En Ibiza un grupo de mujeres ha encontrado un resquicio para romper el círculo de la invisibilidad oficial y lograr su cobertura como trabajadoras.

Son once. Vienen de países del Este, de Italia y de España. Son cooperativistas en tiempos de crisis. Hasta aquí, nada especial, si no fuera porque en el registro oficial de Baleares en el que han logrado inscribirse (después de un primer rechazo y un recurso), la cooperativa que ahora las agrupa -de nombre Sealeer- aparece con un ‘apellido’ insólito: “De trabajo asociado para la prestación de servicios sexuales”. Ello les ha permitido darse de alta como autónomas en el epígrafe de “otros servicios”. Hoy, dos meses después de su inscripción en el registro, sobre la mesa de su presidenta, María José López Armesto -la misma que recuerda a la prostituta de 70 años- se acumulan unas 40 solicitudes de otras mujeres para unirse a ellas. María José es la única de las once que no vive del sexo, pero necesitaban que estuviera allí para ser su voz. Porque muchas tienen, según explica ella, hijos, padres enfermos… Una familia, en definitiva, a la que quieren mantener alejada de su medio de vida.

Ellas, según cuenta, han llegado a la prostitución porque “tal y como está la crisis, una madre se agarra a un clavo ardiendo”. Pero hay otras, sostiene, que lo hacen por una elección libre del peso de la necesidad. Sea como fuere, “siempre y cuando no sea coaccionada y no tenga un proxeneta detrás, a la mujer que decide ser prostituta no se le pueden negar sus derechos”, sentencia López. Lo que estas once mujeres han logrado es “su autonomía. Pagar su Seguridad Social. Y sobre todo un respaldo. En la cooperativa tenemos, por ejemplo, un abogado. Aquí encuentran cobertura legal, asesoramiento. Se apoyan entre ellas”.

Imagen de la Guardia Civil de una redada contra la trata.Imagen de la Guardia Civil de una redada contra la trata.No es poco. Las once mujeres de Sealeer son pioneras en España porque, con las cartas boca arriba, habiéndose definido como trabajadoras del sexo, han conseguido poder declarar sus ingresos y pagar su Seguridad Social. Hace algunos años la psicóloga social Diana Zapata, entonces ligada al proyecto de investigación Licit, documentó varias experiencias de organización de prostitutas en cooperativas de ahorro en el barrio barcelonés del Raval: denominadas El Cuadro, consisten en la organización de un grupo de mujeres que pagan una cantidad diaria a la cooperativa, que es completamente extraoficial. Una de ellas cobra el total al final de cada semana de forma rotativa, en lo que supone “un método muy práctico para anticiparse a la fragilidad de la economía sumergida”, según Zapata, que añade que ellas lo definen también como un medio de “resistencia” ante la presión policial. Antes aún, los tribunales habían abierto un resquicio al trabajo de “alternadoras”, aquellas mujeres que (Tribunal Supremo, sentencia de 14 de mayo de 1985) “se dedican a la captación de clientes varones mediante su atractivo sexual, al objeto de que procedan al consumo de bebidas”, una actividad que puede tener el carácter de relación laboral por cuenta ajena (sentencia de 3 de mayo de 1981) siempre que no haya acceso carnal. Aquello ha dado lugar a alguna coda surrealista, como la de un juzgado de Granollers que reconoció la actividad de una mujer media jornada teniendo en cuenta sólo el tiempo que estaba como ‘alternadora’ y no como prostituta.

‘Se trata de que las trabajadoras se autogestionen. Que impongan sus horarios, sus cuantías y las condiciones de la prestación sexual’, señala la juez Glòria PoyatosMenciona estos antecedentes Glòria Poyatos,juez decana de los juzgados de Lanzarote y titular del juzgado de lo social no. 1 de Arrecife (Canarias), cuya experiencia inspiró la creación de la cooperativa ibicenca. Cuando realizaba su tesina, Poyatos intentó inscribirse en la Seguridad Social como autónoma, declarando que se dedicaba a la prostitución. Consiguió dar todos los pasos necesarios -también bajo el epígrafe de ‘otros servicios personales’-, aunque finalmente no llegó a darse de alta, puesto que su único objetivo era demostrar que podía hacerse. De aquella experiencia surgió un libro -La prostitución como trabajo autónomo (ed. Bosch)- en el que propugnaba ambas salidas, la del alta como autónomas y la de las cooperativas, para perseguir el que se marca como su objetivo: “Que las trabajadoras, y hablo de mujeres porque en su mayoría lo son- se autogestionen. Que impongan sus horarios, sus cuantías y las condiciones de la prestación sexual. Que puedan decir ‘Aquí no entra el que venga sucio, drogado o sin preservativo’. Que marquen sus normas, y que no lo haga ni el cliente ni el proxeneta”. Es, precisamente, de ese libro de donde surgió la idea de la cooperativa Sealeer.

Esta juez sabe que nada en contra de una corriente clásica entre las feministas (como ella misma se considera), la que aboga por el abolicionismo de toda forma de prostitución. Pero cree que “conviene regular expresamente esta actividad, porque se trata de un trabajo eminentemente juvenil y de retiro temprano”. Su salida de la economía sumergida supondría, primero, acabar con su alegalidad y lanzar la primera piedra contra su estigmatización. Segundo, un beneficio para ellas, que podrían optar a bajas, paro, créditos… Y, tercero, hacer aflorar un negocio que, según la últimaponencia parlamentaria sobre este tema, mueve unos 50 millones de euros al día en España.

Sobre la mesa están dos normas pendientes de trámite que alterarán el panorama de la prostitución en España. Por un lado, la de reforma del Código Penal, que, en lo referente al proxenetismo, incluye el concepto de dependencia económica, “lo que dificultará su denuncia”, según Glòria Poyatos. Y dos, la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana, que tipifica como infracción grave (de 1.000 a 30.000 euros) “el ofrecimiento, solicitud, negociación o aceptación de servicios sexuales retribuidos” en espacios públicos de uso de menores o en los que estas actividades puedan suponer un riesgo a la seguridad vial. “Se puede penalizar que se practique sexo en los espacios públicos, pero no la negociación. Están barriendo la prostitución de las calles hacia los locales, con lo que ello significa: se propicia la explotación, el lucro y que se defraude al fisco”. La propuesta de esta juez es otra: “O cierran todos los prostíbulos y reinsertamos a estas mujeres obuscamos una manera de permitir que ese trabajo que hacen beneficie al sistema y que a ellas les pueda repercutir también algún beneficio”.Por ahora, el primer y tímido ensayo tiene lugar en Ibiza.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-12/nace-en-ibiza-la-primera-cooperativa-de-prostitutas-que-pagaran-su-seguridad-social_74870/

Share

De sexo, burdeles y prostitutas

$
0
0

Si a los ciudadanos se les considera suficientemente racionales para poder elegir a sus gobernantes, no se comprende que el Estado los trate en el terreno íntimo como niños incapaces de saber lo que quieren

EDUARDO ESTRADA

De verdad estamos en el siglo XXI, un siglo invadido por la pornografía, donde un tercio del contenido de las páginas de Internet es porno? A juzgar por el éxito de ventas del libro Cásate y sé sumisa, auspiciado por el arzobispo de Granada, parece más bien que hubiéramos retrocedido al siglo XIX. Lo confirmarían los datos sobre la abstinencia sexual prematrimonial, que se dispara entre los jóvenes católicos, y el movimiento que promueve la renuncia al sexo como forma de vida, que empieza a dejarse oír. En un libro reciente, El arte de dormir sola, la autora, editora de la revista francesa Elle,califica de liberadora su experiencia de 12 años sin sexo. Y un sondeo de junio de 2004 de IPSOS desvela que el 25% de las mujeres y el 15% de los hombres encuestados no había tenido relaciones sexuales en los últimos meses y, lo que es más preocupante, al 26% de los varones no le importaba en absoluto. Según una encuesta de 2010 del Ministerio de Salud japonés, el 36% de los chicos y el 59% de las chicas entre 16 y 19 años no estaban interesados por el sexo. ¿Nos encaminamos hacia una sociedad puritana como reacción al hartazgo que produce el exceso de oferta sexual?

Las feministas cantan las bondades del modelo prohibicionista sueco que, supuestamente, ha logrado reducir el número de prostitutas entre un 30% y un 50%, y el de clientes entre un 75% y un 80%. Y han crucificado a los 343 intelectuales franceses alzados en armas contra la ley que penaliza a los clientes de la prostitución. Su provocador manifiesto No toques a mi puta ha sido el toque de rebato que ha unido a feministas y republicanos contra esos “desalmados” que pretenden “disponer del cuerpo de las putas como si fuera su propiedad”. Pero quienes se oponen a las multas critican, posiblemente con razón, la injerencia del Estado en el ámbito privado y su intento de moralizar la vida sexual de los ciudadanos. En China, donde la prostitución es ilegal, la última y recientísima gran redada ha clausurado 12 establecimientos de alterne y detenido a 67 prostitutas y clientes. El Gobierno chino no se anda con chiquitas: algunas prostitutas han sido expuestas públicamente como objeto de escarnio y otras, recluidas en campos de trabajo.

¿Estamos volviendo a los tiempos de la contrarreforma? Abordemos el tema de la prostitución con algo de perspectiva histórica. Incluso una sociedad tan religiosa como la medieval, donde la salvación era el objetivo supremo, toleró el comercio sexual para evitar males mayores como el adulterio y la violación. En España, durante la Edad Media y la edad moderna, se esgrimieron argumentos políticos, teológicos y económicos en favor y en contra de legalizar las mancebías. En el siglo XIII, los que estaban a favor apelaban a algunos textos de san Agustín y santo Tomás para reclamar tolerancia hacia los burdeles; aludían a su utilidad pública y defendían el derecho de las prostitutas a cobrar sus servicios.

Según María Isabel Pérez de Colosía, desde mediados del siglo XIV los concejos o asambleas de vecinos regulaban la prostitución y arrendaban los “meretricios” a los llamados padres de la mancebía, quienes controlaban férreamente a las prostitutas. Les exigían estar solteras, tener buena salud y someterse a periódicas inspecciones sanitarias y de higiene corporal. Eran atendidas por un médico y un sacerdote. A pesar de su sujeción, la mayoría de estas mujeres prefería los prostíbulos a ejercer la prostitución por libre. Las que decidían abandonar ese tipo de vida eran trasladadas a una casa de penitencia, donde permanecían recluidas en clausura a la espera de entrar en un convento o lograr la dote necesaria para contraer matrimonio. Los beneficios de los padres de la mancebía debían ser cuantiosos pues, al decir de Colosía, algunos caballeros de alto rango participaban en el negocio. En el Archivo de Trujillo he podido consultar contratos de tales arrendamientos. En el siglo XVI, con la contrarreforma, la tolerancia se esfumó y se ordenó cerrar los prostíbulos. Como consecuencia, las casas de recogida, cuyo objetivo era “limpiar esta República de gente tan perniciosa”, proliferaron.

En la Inglaterra del siglo XVII, Mandeville, de cuya Fábula de las abejasse conmemora este año el tricentenario, recomendaba establecer un sistema de burdeles para erradicar la prostitución sin control y poner freno al infanticidio y los hijos no deseados. Pero fueron los ilustrados radicales del siglo XVIII los que impulsaron una revolución erótica que podría compararse a la liberación sexual de los años sesenta del siglo pasado. En los salones de la alta sociedad parisiense, donde el matrimonio era un asunto de conveniencia y se desplegaban los rituales de galantería y seducción que reflejan Las amistades peligrosas, el sexo se libera de ataduras. Una nueva cultura del deseo y del erotismo acabó con la estigmatización del acto sexual, ridiculizó la castidad por antinatural, reclamó el divorcio y acogió la homosexualidad y las relaciones sexuales fuera del matrimonio. El máximo portavoz de esa revolución erótica, Diderot, reclamaba que el deseo sexual fuese reconocido como una de las necesidades vitales del ser humano. Pocos años más tarde, en 1792, un teólogo alemán, Carl Friedrich Bahrdt, reivindicaba que el derecho a la satisfacción sexual fuese catalogado como un derecho humano, algo que ni siquiera nuestras actuales declaraciones universales contemplan (John Christian Laursen).

Pero el siglo XIX cortó de raíz toda esa voluptuosidad. Fue, con algunas excepciones, un siglo esencialmente oscurantista que impuso la moral patriarcal y burguesa y el culto a la virginidad, y mantuvo a la mujer de clase media convencida de que el sexo tenía que ver únicamente con la procreación. Solo en aras de la necesaria misión de traer hijos al mundo aceptaba con resignación la mujer de los círculos conservadores el uso de su cuerpo. Porque, conforme al pensamiento platónico y medieval todavía en vigor, el cuerpo simbolizaba el mal, mientras el corazón era la morada de las excelsas cualidades “femeninas” (emoción, sensibilidad, altruismo y espíritu de sacrificio). Esta oposición corría paralela a la veneración del Sagrado Corazón de Jesús, que se propagó por entonces en los países católicos.

El rigor de la ética victoriana condujo al incremento de la prostitución, el infanticidio y la doble moral. Por poner un ejemplo, en Viena, el alarmante cuadro de la prostitución está confirmado por las estadísticas de la policía y de las autoridades sanitarias de la época. Según los datos de 1860, más del 50% de la población vienesa de más de veinte años permanecía soltera. Una gran parte de ese porcentaje eran mujeres que habían visto frustrados sus sueños de casarse y de tener hijos; pero otra parte eran hombres que recurrían a prostitutas, a relaciones con menores y al incesto. Las familias pudientes hacían frente al problema importando a exóticas y sufridas criadas georgianas que aliviaban los apetitos de sus retoños en edad fogosa.

Hasta comienzos del siglo XX, con Freud (y Schnitzler) la ciencia no se interesó por la sexualidad femenina ni por los problemas que su represión acarreaba, ni la mujer reivindicó su cuerpo como fuente de placer. La liberación del cuerpo femenino abrió la caja de los truenos, pues condujo no solo a la libertad sexual sino, más peligrosamente aún, al cuestionamiento del orden patriarcal, de la esfera de poder reservada al varón y de la maternidad, auténtico tabú de la época.

Hoy, a la vez que la Red ofrece la mayor oferta de sexo y pornografía nunca imaginada, se prohíbe paradójicamente o se penaliza la prostitución en la mayoría de los países, lo que da pie a un comercio del sexo opaco, insano y controlado por las mafias. Sería deseable, en aras de la transparencia y la salud pública, legalizar la prostitución lo mismo que se hizo en Estados Unidos con el alcohol y debería de hacerse con las drogas. En enero pasado, un grupo de prostitutas ibicencas dio el primer paso constituyendo una cooperativa que cotiza a la Seguridad Social. Si a los ciudadanos se les considera suficientemente racionales para poder elegir a sus gobernantes, no veo por qué el Estado debe tratarlos en el terreno íntimo como niños incapaces de saber lo que quieren y necesitados de tutela.

María José Villaverde es catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

http://elpais.com/elpais/2014/02/24/opinion/1393272081_727569.html

Share

Alemania, el paraíso de los “megaburdeles”

$
0
0

Un grupo de hombres vestidos con batas rojas y blancas pasean por la recepción. Mujeres en tacones altos están sentadas en el bar rodeadas de una nube de humo de cigarrillo charlando con los clientes y riendo.

Prostíbulo Paradise

Este es el Paradise (paraíso), en Stuttgart, Alemania, uno de los burdeles más grandes de Europa.

Y es legal.

Construido a un costo de unos US$8 millones, fue inaugurado en 2008, y cuenta con un restaurante, una sala de cine, un spa y 31 habitaciones privadas para los cientos de clientes masculinos que atrae cada día.

Alemania legalizó la prostitución en 2002, lo que fomentó la creación de una industria que se piensa tiene un valor de US$22.000 millones al año.

Al tratar la prostitución como un trabajo como cualquier otro, la idea era alejar a las mujeres de los proxenetas que a menudo manejan el comercio sexual.

Planes de pensión

Las trabajadoras del sexo en Alemania ahora pueden pagar para tener una pensión y demandar un seguro de salud.

“Una se siente segura y tienes seguridad. No es como la calle donde no sabes lo que pasa con un hombre”, dice Hannah, de 22 años, quien llegó a Stuttgart después de dos años trabajando en un burdel de Berlín.

Pero los críticos dicen que el enfoque liberal de Alemania con sus leyes sexuales ha fracasado espectacularmente, al normalizar la prostitución y convertir al país en lo que ahora llaman el “prostíbulo de Europa”.

Se cree que el número de prostitutas en el país se ha duplicado a 400.000 en los últimos 20 años.

El mercado está ahora dominado por los “megaburdeles”, que ofrecen sexo a una escala casi industrial, a menudo a turistas, muchos de ellos trasladados en autobús desde el extranjero.

Muchas de las mujeres que trabajan en el Paradise Stuttgart son de países de Europa del Este, como Rumania y Bulgaria.

La feminista Alice Schwarzer ha liderado una campaña para que Alemania cambie el curso con respecto a sus leyes sobre prostitución y copie el enfoque de Suecia, donde es ilegal comprar servicios sexuales pero no venderlos.

Esto significa que un hombre hallado con una prostituta se enfrenta a una fuerte multa o acusación, pero la mujer no.

Ese modelo lentamente ha ido ganando terreno en Europa y ahora se está considerando seriamente en siete países, especialmente Francia.

Se espera que en una investigación parlamentaria en Reino Unido sobre comercio sexual, realizada en los últimos dos años y a publicarse el próximo mes, se recomiende el mismo modelo sueco para Inglaterra y Gales, aunque es muy poco probable que se cambie la ley antes de las elecciones generales de 2015.

Tal como están las cosas, comprar y vender sexo es técnicamente legal en todo el territorio de Reino Unido, pero una serie de actividades relacionadas, desde manejar un burdel hasta buscar prostitutas desde un vehículo, constituyen un delito penal.

El problema es que endurecer la regulación en una parte de Europa a menudo tiene un efecto de reacción en cadena en otra.

Los propietarios de burdeles alemanes cerca de la frontera con Francia ya se están preparando para un aumento de los clientes tan pronto como entren en vigor leyes más estrictas en Francia.

Paradise Island Entertainment, la cadena propietaria del “megaburdel” de Stuttgart y otros cuatro en el centro de Europa, está a punto de abrir otro a unos pocos cientos de metros de la frontera con Francia, en la ciudad alemana de Saarbrücken.

“El cambio de la ley en Francia, que castigará a los compradores de sexo, es prácticamente como ganar la lotería para nosotros porque vamos a llegar a todavía más clientes franceses. Por eso es que la ubicación es absolutamente perfecta”, explica el jefe de marketing de la compañía, Michael Beretin.

Prostíbulo ParadiseParadise Stuttgart cuenta con 31 habitaciones, una sala de cine y un restaurante.

 

“No es posible prohibir la prostitución”

“Simplemente no es posible prohibir la prostitución. Lo que está pasando en Francia es un sinsentido, no puedes procesar a un hombre por algo que una mujer quiere hacer”, agrega.

En Saarbrücken hay preocupación por el crecimiento de la industria del sexo transfronteriza. Los críticos afirman que la prostitución callejera ha aumentado pese a la creciente presencia de prostíbulos regulados.

La alcaldesa socialista de la ciudad, Charlotte Britz, apoyó las nuevas leyes de la prostitución cuando fueron introducidas en 2002, pero ahora cree que la liberalización ha ido demasiado lejos.

“La prostitución ha existido durante muchos años en Alemania, y tenemos prostíbulos en el centro de la ciudad que son más o menos aceptados pero ahora simplemente se convirtió en demasiado”, dice.

“No debería ocurrir que cada país ofrezca una solución diferente. En cambio, debemos acordar normas sobre una base paneuropea y luego no tendríamos turismo sexual de un país a otro”, agrega.

La idea de un acuerdo transfronterizo podría recibir un impulso el martes, cuando el Parlamento Europeo vote sobre respaldar o no oficialmente el estricto modelo sueco.

La decisión no será vinculante para los Estados individuales de la Unión Europea, pero si se vota afirmativamente podría aumentar la presión sobre los gobiernos para examinar de nuevo la cuestión más amplia de la regulación del comercio sexual.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140221_alemania_burdeles_prostitucion_jp.shtml

Share

Todos los secretos de la prostitución masculina

$
0
0

Prostitucion masculina

La prostitución masculina es mucho menos abundante que la femenina, tanto en número de personas que se dedican a ella como en clientes que utilizan ese servicio. Sin embargo, lo cierto es que su historia es tan antigua como la femenina, y parece que tanto una como otra se han practicado en casi todas las culturas y civilizaciones del planeta desde hace miles de años.

 Historia y evolución de la prostitución masculina

Aunque hay evidencias de que ya se practicaba antes, se sabe que en la Antigua Grecia comenzó a ejercerse como una profesión en sí misma, de forma muy similar a como se sigue practicando hoy en día. Entonces ya existían prostíbulos de prostitución masculina, algo que ha desaparecido de los países occidentales pero que sigue existiendo en otras zonas del mundo, como el sudeste asiático. En aquel momento, los que la ejercían eran sobre todo los esclavos, ya que quienes se dedicaban a ella perdían sus derechos civiles y políticos. No obstante, esto no implicaba que no pudiesen ganar mucho dinero y tener una gran influencia social, como demuestran algunos casos de escorts que fueron muy famosos en su época.

Los burdeles masculinos desaparecieron con la llegada del cristianismo, que consideraba que la penetración anal y las relaciones homosexuales eran un grave pecado contra el orden divino. La prostitución comenzó entonces a ser algo exclusivo de mujeres, al menos públicamente. Lo más seguro es que en la intimidad siguiesen existiendo hombres que intercambiaban sexo por dinero o favores de algún tipo, pero esas prácticas se mantenían en secreto. No vuelve a haber evidencias de prostitución masculina de forma pública hasta el siglo XIX en lo que hoy es Estados Unidos. En el distrito Bowery de la ciudad de Nueva York se abre entonces el Paresis Hall, un burdel exclusivamente masculino cuyos clientes eran también hombres. Además, existían bares en los que los hombres que decidían prostituirse recibían una comisión por hacer que los clientes bebiesen, además de por los encuentros sexuales que pudiesen tener con ellos.

En el continente asiático, la prostitución masculina siempre ha estado mejor considerada, debido a la inexistencia de la tradición judeocristiana. En la península turca y en algunas zonas de Asia central era bastante común que los adolescentes de entre doce y dieciséis años realizasen bailes eróticos y practicasen sexo con los adultos a cambio de dinero. En la India, de forma tradicional la prostitución masculina era ejercida sobre todo por los hermafroditas, que podían dedicarse libremente a esta profesión y llegar a adquirir una buena posición social con ella. Por otra parte, en China también estaba bien visto socialmente que las mujeres casadas buscasen “patos”, chicos jóvenes que se dedicaban a la prostitución.

En la actualidad, Asia sigue siendo el lugar donde la prostitución masculina tiene una mayor visibilidad. Allí es muy frecuente encontrar hombres jóvenes ofreciendo sus servicios sexuales, tanto en la calle como en prostíbulos. En la cultura occidental, los prostíbulos masculinos han desaparecido, aunque la prostitución masculina sigue existiendo y ha ganado en visibilidad en los últimos años. Actualmente, los hombres que ejercen esta profesión ofrecen sus servicios sobre todo a través de agencias y anuncios en páginas webs. De esta forma, sus clientes -tanto mujeres como hombres- pueden ver fotografías y consultar el precio de diferentes servicios antes de ponerse en contacto con ellos. Otra modalidad que se sigue practicando es la que se conoce como taxyboy, hombres generalmente jóvenes que ofrecen sus servicios en lugares públicos frecuentados por un público gay masculino que acude allí buscando sexo. Se trata de lugares en los que habitualmente se pueden mantener relaciones sexuales con otros hombres, como determinados servicios públicos, saunas o parques de la ciudad. Los hombres que quieren prostituirse acuden allí para captar clientes, ofreciendo sus servicios a los transeúntes que buscan un encuentro sexual rápido y sin compromiso con un desconocido. Estos servicios suelen ser más económicos que los de los escorts masculinos que se anuncian a través de agencias, pero a su vez también suelen tener una calidad algo más baja. Si lo que deseamos es algo rápido y barato es nuestra mejor opción, pero si preferimos quedar en un hotel y pasar algo más de tiempo con él, es preferible buscar una buena agencia.

http://www.clasificadosgirona.com/todos-los-secretos-de-la-prostitucion-masculina/

Share

¿Por qué las prostitutas no son autónomas? entrevista a Gloria Poyatos

$
0
0

Por Juanjo Villalba y Rubén Moldes

Imagen de Kyller Costa Gorgônio en Flickr

El sector de la prostitución está en auge. Las personas que se dedican a esto ni siquiera han escuchado hablar de la crisis y está claro que las políticas que se han aplicado hasta ahora para intentar reducir o acabar con el problema han sido en vano.

Independientemente de que se tenga que seguir intentando dar más salidas laborales a muchas mujeres que se ven obligadas por las circunstancias a trabajar como prostitutas, también hay que ser un poco realista. Ejercer la prostitución es legal en España siempre que lo realicen personas mayores de edad y sin presiones por parte de nadie. Siendo esto así, resulta incomprensible que las prostitutas no cuenten con legislaciones claras que regulen su actividad y que les permitan dedicarse a eso sin verse abocadas a la economía sumergida y a toda la desprotección que ese tipo de trabajo lleva asociado.

En 2009, la jueza decana de Lanzarote Gloria Poyatos escribió La prostitución como trabajo autónomo (Ed. Bosch), un libro que cambió la visión que se tenía hasta entonces de este tipo de trabajo. En el libro defendía la posibilidad real de que las prostitutas puedan darse de alta en la Seguridad Social y disfrutar de los derechos que tiene cualquier trabajador autónomo. En el mundo de la prostitución todos los implicados tienen derechos excepto las prostitutas, lo que se trata de un enorme ejemplo de hipocresía. Es cierto que muchas prostitutas están dadas de alta como peluqueras o esteticistas, pero en su libro Gloria defendió que en realidad tenían que tener un régimen similar al de los mineros, que posibilitara un menor tiempo de cotización debido a las condiciones especiales de su trabajo y que solo tendría que ser posible ejercer la actividad por cuenta propia, sin que haya intermediarios de por medio, para evitar el proxenetismo.

Actualmente Gloria continúa recorriendo España dando conferencias sobre el tema, intentando despertar la conciencia de las autoridades para que finalmente den los pasos necesarios para normalizar la situación de tantos miles de mujeres.

Nos pusimos en contacto con ella para que nos hablara sobre cómo empezó a interesarse sobre todo esto y para comentar las medidas que propone.

VICE: ¿Cómo empezó a interesarte el tema de la prostitución?

Antes de ser juez yo era abogada laboralista. Sobre el año 2003 tuve la ocasión de presentar una demanda judicial por despido de un colectivo de trabajadoras de alterne de un local  de la provincia de Girona cuyo propietario cerró sin avisar, dejando a todas las chicas sin posibilidad de seguir trabajando. Para cualquier trabajador es obvio que se trata de un despido improcedente y no se discute el derecho a solicitar la tutela judicial. Aquellas chicas tenían serias dudas de  tener  algún derecho. A partir de entonces me interesé por la materia, pues no era justo despojar de derechos a este colectivo de personas solo porque su actividad económica sea el alterne o la prostitución, sobre todo cuando se trata de actividades que no son delito ni están prohibidas en nuestro sistema legal, cuando se ejercen libremente por personas mayores de edad y con todas las capacidades cognoscitivas. Posteriormente, ya en el año 2009, mi trabajo de investigación en la tesina que realicé en la Universidad de Girona, trataba directamente sobre la prostitución como actividad económica y su encaje en nuestro sistema de la Seguridad Social. Dicho trabajo de investigación académico fue  posteriormente  publicado en mi libro La prostitución como trabajo autónomo.

¿Por qué piensas que la prostitución es un negocio tan grande en nuestro país? ¿Crees que existen factores sociológicos en nuestra sociedad que la fomentan?

En el Informe de la ponencia parlamentaria sobre prostitución en nuestro país, de 13 de marzo de 2007, de la Comisión Mixta de derechos  de la mujer y de la igualdad  de oportunidades de las Cortes Generales, se recogen datos específicos, tales como que los españoles gastan 50 millones de euros diariamente en prostitución (datos solo de España), esta información puede verse en la página web del Parlamento español. También ha habido otros informes de otros organismos internacionales como la ONU que han aportado datos en los que se aprecian las enormes dimensiones de este negocio, del que solo se aprecia una pequeña parte del mismo, la que obtiene suculentos beneficios (locales de alterne y prostíbulos o medios de comunicación que se lucran de los beneficios obtenidos por anuncios sexuales, etc.).

Actualmente la prostitución en zonas como el norte de Cataluña se está convirtiendo en un reclamo turístico por ejemplo para los habitantes del sur de Francia. ¿Qué opinas de esto? ¿Cómo crees que esto puede influir en este sector?

En Cataluña, que es la Comunidad en la que posiblemente existen en la actualidad más locales de alterne, existe  mayor demanda por hallarse junto a la frontera francesa, país en el que la prostitución se sanciona.

Además, en Cataluña existe una norma concreta (Decreto 217/2002 y su desarrollo mediante la Orden  335/2003), que regula la expedición de permisos administrativos para la apertura y funcionamiento de locales de pública concurrencia en los que se ejerce la prostitución. Y además, dicha normativa ha pasado el filtro judicial, al haberse declarado su legalidad en la Sentencia dictada por la Sala Contencioso administrativo del Tribunal Supremo, en sentencia dictada en el año 2010.

Mi opinión sobre la prostitución es muy práctica y nada teórica ni ideológica. Yo soy eminentemente jurista y lo que veo es que en el mundo existe ahora un colectivo de personas, mayoritariamente mujeres, desprovistas de derechos y ello va en contra de los derechos humanos. Con independencia de poder frenar o no el ejercicio de la prostitución, que lejos de disminuir está aumentando anualmente, mi preocupación se cierne sustancialmente sobre este colectivo desprotegido, discriminado y desterrado al victimismo, de donde nunca saldrán si no se las empodera con derechos al igual que cualquier otra persona .

Tras interesarte por el tema de la prostitución investigaste sobre su régimen fiscal. ¿Qué fue lo que descubriste? ¿Que opciones tienen las prostitutas para cobrar una pensión o cobrar paro?

De forma muy resumida, la conclusión de mi trabajo de investigación es que la actividad de la prostitución libremente ejercida por persona adulta no está excluida de nuestro Sistema de la Seguridad Social, sino todo lo contrario, tiene encaje, que se ramifica en dos posibilidades, una individual a través del régimen especial de trabajadores autónomos, con posibilidad de acceder a las posibilidades fiscales de este régimen especial, y otra forma colectiva, a través de las cooperativas de trabajo asociado, con acceso a la seguridad social a través, igualmente, del régimen de autónomos. O si se trata de alternadoras (diferente a las prostitutas, según la jurisprudencia social), también podrían acceder mediante el régimen general de trabajadores por cuenta ajena. El  régimen fiscal puede ser el que se elija dentro de las posibilidades legales, pero al igual que una peluquera, pueden mantener en el anonimato los datos identificativos de los clientes.

¿Qué opinas sobre las leyes que actualmente regulan todo este sector en nuestro país?

Opino que en nuestro país existe una regulación sesgada que solo beneficia a una parte de los que se lucran del negocio de la prostitución. Opino que nos movemos con una gran hipocresía donde tienen visibilidad la patronal del alterne y la prostitución o los medios de comunicación donde se publican anuncios sexuales, que son en definitiva los que realmente hacen suculentos beneficios del trabajo del colectivo de los trabajadores sexuales. Y que estos están condenados a la economía más sumergida, a la invisibilización y, por ende, a quedar fuera de la protección de nuestro Sistema de Seguridad Social. Al menos eso se les hace creer, bajo la consigna de la victimización, de la que deriva en buena parte su actual estigmatización. Tampoco ayuda a la perjudicada situación de este colectivo la propuesta de sancionar a los clientes, pues con ello se criminaliza la actividad de la prostitución, pues se hace partícipes a este colectivo de un acto sancionado administrativamente y del que, por tanto, son cómplices necesarias  del mismo.

¿Qué reformas propondrías?

Yo propongo regular expresamente la actual situación del trabajo sexual voluntario ejercido por personas adultas y sin discapacidad. Actualmente tienen cabida en una regulación que está pensada para un trabajador estándar que nada tiene que ver con el trabajo, especialmente peligroso, que vienen realizando los trabajadores sexuales (mayoritariamente mujeres). Debe protegérselas más a través de una normativa específica y especial que les de apoyo frente a la patronal del alterne, frente al cliente y frente a los proxenetas. Debe regularse una norma especialmente protectora en materia de seguridad y salud, y debe destacarse por encima de todo su derecho a la libertad sexual frente a todos estos colectivos para que no queden dudas .

¿Crees que hay voluntad política para hacer estos cambios?

La historia legislativa española más reciente nos indica que no hay voluntad alguna. En España, el tratamiento que se da actualmente a la prostitución es el de mirar hacia otro lado y no implicarse en una regulación ni para prohibir ni para legalizar. Para mi es la peor de las opciones políticas. El limbo en el que colocan a las personas que trabajan en la actividad sexual, los convence de que carecen de derechos y al mismo convencimiento llega el resto de personas que tienen contacto con las trabajadoras sexuales (como clientes, proxenetas, etc.).

Realmente la marginación y las medidas paternalistas son  la forma más peligrosa de opresión. Hay que reconocer derechos, no negarlos.

http://www.vice.com/es/read/por-que-las-prostitutas-no-son-autonomas

Share


Fotos a los clientes de prostitutas en Hortaleza

$
0
0
  • Un concejal del PP les dice a los vecinos de Las Cárcavas, que denuncian la apertura de tres prostíbulos: “Haced fotos, la gente lohace de tapadillo, quieren anonimato”

Uno de los chalés de Las Cárcavas en los que se asienta un puticlub.

Uno de los chalés de Las Cárcavas en los que se asienta un puticlub. JAVIER BARBANCHO

«Raro era que no hubiesen aparecido antes por aquí». Se sincera Javier Martínez, presidente de la asociación vecinal de Las Cárcavas-San Antonio, un barrio que parece un pueblo. Casi aislado al noreste de la capital, el entramado de Las Cárcavas está formado por casas unifamiliares que, hasta la urbanización de Valdebebas, estaban rodeadas de campo.

El quebradero de cabeza de los vecinos lo provocaban entonces los vertidos ilegales. Ahora que las escombreras se han convertido en un espléndido parque forestal, lo que les trae de cabeza es la proliferación de prostíbulos durante los últimos meses. «Tres para ser exactos, porque el panadero me ha dicho que hay otro nuevo. Esto es como un pueblo».

La solución, según dijo el concejal del distrito, Ángel Donesteve (PP), a los vecinos en el Pleno: «Les pido su colaboración, hagan fotos, disparen los flashes, eso incomoda a la gente que quiere anonimato, que lo hacen de tapadillo. Sólo dándoles la lata podemos desanimar a que sigan allí».

No hay luminosos ni señales que identifiquen las casas de citas. De hecho a simple vista parecen eso, casas. Hace tres meses, Antonia sospechó cuando en el chalet vecino alzaron las vallas que separan ambas viviendas. A pesar de la discreción, el trasiego de clientes durante todo el día delata la actividad en el inmueble colindante.

‘Nos llaman a la puerta’

«A nosotros nos han llamado dos veces a la puerta, confundiendo nuestra casa con el prostíbulo», cuenta esta madre de dos niñas menores de edad. «A otra vecina le tiran preservativos usados al jardín». Dice que todos los días aparecen coches aparcados en los vados, y las maniobras al volante de los puteros dejan huella.

Julio vive enfrente. Una mañana, el vehículo de su mujer apareció con un golpe lateral que inutilizó la puerta del conductor. «Y lo habíamos comprado hacía una semana», lamenta. «Tienen que salir finos», comenta Javier, representante vecinal.

Aunque el lupanar de la calle Antonio López Torres pase desapercibido para el viandante, su página web no deja lugar a dudas. «Todo lo necesario para disfrutar del sexo sin tabúes ni complejos», anuncian en internet. Suites de colores, zona de hidromasaje y horario ininterrumpido: de lunes a domingo las 24 horas. Incluso las chicas tienen su propio perfil personal, con fotografías en las que posan desnudas pero con el rostro difuminado. En sus fichas indican nacionalidad, edad y medidas corporales. También, sus profesiones. Todas dicen ser estudiantes.

«Tenemos al lado los recintos feriales, con mucha gente que viene a congresos, sobre todo hombres», razona el presidente de la asociación vecinal. «También hay oficinas cerca, allí es donde se anuncian. A veces te encuentras en los parabrisas de los coches anuncios de dos de los puticlubs juntos».

Veinte minutos, 40 euros

A sólo un par de calles, en la vía Hipólito Aragonés (dedicada al padre del Sabio de Hortaleza), se encuentra otro de los prostíbulos. «Llevamos poco tiempo», confirma la mujer madura que abre la puerta y detalla con tono sensual las tarifas del burdel. «Veinte minutos son 40 euros, a partir de ahí lo que quieras. Tenemos chicas de todas las razas, para todos los gustos». Como la competencia, el negocio se camufla en un aséptico chalet. Javier pudo hablar con el dueño. «Es español, viste traje y corbata, y me fue muy claro: existe un vacío legal, y que en su casa hacía lo que quería».

Los argumentos del proxeneta, irónicamente, se asemejan a la respuesta de la Administración. «La prostitución es un problema, pero no está prohibida y no podemos hacer mucho legalmente», dijo Donesteve, cuando se denunció la situación en el último pleno, donde una afectada describió cómo «las vecinas son abordadas en la calle por los clientes, no se libran ni las niñas».

«La Policía Municipal nos dice que tienen las manos atadas», apunta el presidente de la asociación. Aunque no se resignan. Ya han recogido 2.000 firmas para exigir al Ayuntamiento que ponga coto a la prostitución, una cifra relevante en un barrio con poco más de un millar de viviendas. «Es que esto no para, ayer mismo una inmobiliaria llamó a una señora interesada en su casa. Y no se cortaron, le dijeron que era para poner un puticlub». Como en un pueblo, en Las Cárcavas las noticias vuelan.

http://www.elmundo.es/madrid/2014/05/24/5380e7ec22601d66048b4577.html

Share

Detenida una red de mujeres por obligar a ejercer la prostitución a otras trece

$
0
0

La Policía ha desmantelado una red de explotación sexual de mujeres en Manresa y Girona. Las tres máximas responsables de la red ejercían las funciones de captación y control de las víctimas

Las mujeres eran obligadas a permanecer en cuatro prostíbulos sometidas a un control exhaustivo que incluía los servicios sexuales que les obligaban a realizar y la duración.

Se trata de una operación conjunta de policía local de Manresa y la Policia Nacional que ha logrado desmantelar una red de explotación sexual de mujeres en Manresa y Girona. La máxima responsable, una mujer de 59 años, y sus dos encargadas han sido detenidas por delitos vinculados a la prostitución y contra la integridad de las trabajadoras. La red obligaba a ejercer la prostitución a 13 mujeres de distintas nacionalidades a las que controlaban de manera férrea mañana, tarde y noche.

Las víctimas estaban sometidas a un control exhaustivo que incluía los servicios sexuales que tenían que realizar y la duración. La red disponía de cuatro prostíbulos que actualmente carecían de licencia de actividad. Los agentes han inspeccionado un local en Manresa (Barcelona), dos más en Girona capital y otro en Palafrugell (Girona) en una operación en el marco de la campaña de lucha contra la trata de mujeres en nuestro país.

La campaña para las mujeres víctimas de trata o los ciudadanos que puedan colaborar el teléfono gratuito es el 900.10.50.90 o el correo electrónico trata@policia.es.

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/detenida-red-mujeres-obligar-ejercer-prostitucion-otras-trece/csrcsrpor/20140521csrcsrnac_9/Tes

Share

Detenidas 16 personas en una operación contra la prostitución en Barcelona

$
0
0

Los locales Night Beach y El Fuego, en el Eixample, han sido clausurados tras decenas de registros policiales

MAYKA NAVARRO / BARCELONA

Los Mossos d’Esquadra han detenido a 16 personas en una amplia operación contra la prostitución en Barcelona. Tras registrar decenas de locales de ocio, prostíbulos y pisos en los que se sospechaba que podrían ejercer las prostitutas, han quedado precintados los locales Night Beach, en la calle de Valencia, y El Fuego, en la de Córcega.

En la operación antiprostitución también han sido clausurados seis pisos vinculados a los locales precintados. Fuentes cercanas a la investigación han explicado que el Teatre Principal de Las Ramblas está entre los locales registrados.

Según un portavoz de los Mossos d’Esquadra, los registros los está llevando a cabo un dispositivo de la división de Investigación Criminal de la policía autonómica. La operación policial se desarrolla por toda la ciudad de Barcelona y no se descarta haya más personas detenidas durante la investigación, que sigue abierta.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sucesos-y-tribunales/detenidos-una-operacion-contra-prostitucion-barcelona-3535646

Share

Prisión para los cuatro guardias urbanos en el operativo contra la prostitución

$
0
0

Los Mossos d’Esquadra han detenido hasta el mediodía de este lunes a un total de 25 personas durante este operativo policial

Prisión para los cuatro guardias urbanos en el operativo contra la prostitución

Imagen del local Fuego, en la calle Còrsega Guillem Sànchez | Acn

Barcelona (EFE).- El juzgado de instrucción número 10 de Barcelona ha decretado prisión provisional sin fianza para seis de los detenidos como presuntos integrantes de una red de prostitución desarticulada en Barcelona, entre ellos cuatro agentes de la Guardia Urbana, informa el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Este juzgado tomó durante la tarde y noche de ayer declaración a los varios detenidos el fin de semana relacionados con una red de prostitución en Barcelona.

Después de las declaraciones, la magistrada ha dictado seis prisiones provisionales, comunicadas y sin fianza, cuatro de ellas para los agentes de la Urbana arrestados por su implicación en el caso, que sigue bajo secreto de sumario y abierto.

Los Mossos d’Esquadra detuvieron ayer a otras seis personas presuntamente vinculadas a una red de prostitución en Barcelona, lo que eleva a 25 el número total de detenidos en esta redada, entre ellos cuatro agentes de la Guardia Urbana.

La operación, que se dio ayer por acabada, se llevó a cabo durante el pasado fin de semana, cuando un amplio dispositivo policial registró prostíbulos y varios pisos donde presuntamente se ejercía la prostitución. La policía catalana precintó dos prostíbulos y seis pisos, tras registrarse más de veinte locales de ocio y de alterne.

Según los Mossos d’Esquadra, la división de Investigación Criminal de la policía autonómica puso en marcha el dispositivo en el que se realizaron decenas de registros en la ciudad de Barcelona. Entre los locales registrados se encuentran el Teatre Principal de Las Ramblas y locales como el Night Beach, en la calle Valencia, y El Fuego, en la calle Córcega.

El Night Beach y El Fuego han quedado precintados por orden judicial y seis pisos relacionados con estos locales han sido precintados por los Mossos. Entre los detenidos hay cuatro agentes de la Guardia Urbana, uno de ellos cabo. El Ayuntamiento de Barcelona, al tener conocimiento de las detenciones e imputaciones, decidió suspender cautelarmente de empleo y sueldo a los cuatro urbanos y abrirles un expediente.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140922/54415318830/prision-cuatro-guardias-urbanos-operativo-contra-prostitucion.html#ixzz3EDUf9UJ7

Share

Ascienden a 25 los detenidos en el operativo contra la prostitución en Barcelona

$
0
0

Los locales Night Beach y Fuego quedaron este fin de semana cerrados judicialmente | Hay cuatro guardias urbanos detenidos

Ascienden a 25 los detenidos en el operativo contra la prostitución en Barcelona

Imagen del local Fuego, en la calle Còrsega Guillem Sànchez | Acn

Barcelona. (Ep).- Los Mossos d’Esquadra han detenido hasta el mediodía de este lunes a un total de 25 personas durante el operativo policial contra la prostitución desplegado en locales, prostíbulos y pisos de Barcelona en el que han arrestado al menos a cuatro agentes de la guardia urbana.

Según ha informado la policía catalana, los detenidos han comenzado a pasar este lunes a disposición del juzgado de instrucción que se encarga de la investigación, y que mantiene la causa bajo secreto de sumario.

Los locales Night Beach y Fuego quedaron este fin de semana cerrados judicialmente por presuntamente estar vinculados con la prostitución, y los Mossos precintaron al menos seis pisos relacionados con los establecimientos.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140922/54415301321/ascienden-25-detenidos-operativo-contra-prostitucion-barcelona.html#ixzz3EDV155rl

Share

Los españoles que recurren a la prostitución gastan 127,5 euros al mes: radiografía oficial del negocio

$
0
0

La prostitución mueve en España 3.672 millones de euros al año. Un 6% de la población recurre a la prostitución, según datos de la comisión del Congreso asumidos por el INE. En total, quienes recurren a la prostitución gastan 1.530 euros al año entre las 600.000 prostitutas que trabajan en España.

La prostitución en España mueve 3.672 millones de euros

La prostitución en España mueve 3.672 millones de euros

3.672 millones de euros es el dinero que mueve la prostitución en España según la primera estimación oficial que se ha hecho en el país a cargo del Instituto Nacional de Estadística. Por primera vez se ponen cifras a un negocio para cuyos cálculos el INE asegura haber utilizado más de 500 fuentes.

Desde el punto de vista de la oferta, en España trabajan unas 600.000 prostitutas entre las que el INE no ha contabilizado a las que pasan menos de un año en España. Estadística ha comenzado a incluir el volumen milmillonario que mueven como servicios personales, es decir, el mismo sector que el de las peluquerías o los spas.

La demanda la representan un 6% de los españoles, el porcentaje en que el INE cifra el número de ciudadanos que recurren a los servicios de la prostitución, según datos incorporados desde la ponencia del Congreso sobre prostitución. Según esas cifras del Instituto Nacional de Estadística, los españoles que recurren a pagar por el sexo gastan 1.530 euros al año o unos 127,5 euros al mes en sus servicios.

La encuesta de salud y hábitos sexuales del INE del año 2003 detalla exactamente el número de clientes en 2.687.800, mayoritariamente hombres entre 18 y 49 años, aunque reduce esa cifra de clientes habituales a 606.600 en el último año. Sin embargo, el INE admite que esa cifra “infravalora” considerablemente el consumo que –según las frecuencias calculadas por la Universidad de Valencia—podrían sumar más de 18 millones de servicios anuales.

Tipologías de prostitución y negocio

El INE ha clasificado en cuatro tipos la prostitución que se ejerce en España, según fuentes del Instituto: la que se ejerce en la calle, pisos, clubes o burdeles y prostitución de lujo. Esa clasificación adoptada por estadística deja el siguiente retrato según el análisis de I.Serra en que se ha basado esa tipología.

  • Prostitución de calle: Es la que presenta precios más bajos, inferiores a 50 euros, con una ratio de una mujer por cada 6.000 habitantes. Según los estudios, se trata de un mercado de inmigrantes y para inmigrantes en su gran mayoría. Apenas representa el 7% del total de los servicios que se cobran en España.
  • Piso: Los precios varían en función de lo que se define como medio standing 50-60 euros frente a alto standing 200-300 euros. Entre el 30 y el 50% de la tarifa se lo queda la casa y el resto la mujer que realiza el servicio, refleja el estudio. En la mayoría de lugares se abonan además sábanas y productos utilizados. Ese sector representa el 23% del total de los servicios cobrados y es el que más ha crecido como consecuencia de la introducción de los contactos a través de internet y de nuevas tecnologías.
  • Burdel: Sigue siendo la fórmula mayoritaria en España. El 66% de los servicios se pagan en clubes o burdeles divididos entre tres categorías.
    • Clubes y locales de alterne pequeños de bajo y medio standing:
      • Precio de 80 a 100 euros
      • Media de mujeres de 5 a 12
    • Clubes de medio y alto standing:
      • Tarifa por servicio 100 euros y consumición mínima 20/30 euros
      • Media de 20 a 40 mujeres
    • Macro clubes de medio y alto standing:
      • Tarifa mínima 70 euros por 20 minutos a 200 en adelante
      • Media de 60 a 80 mujeres o más
  • Lujo: Es el tipo final de prostitución, minoritaria y definida por el escenario de ejercicio (hoteles fundamentalmente) y por el alto perfil de poder adquisitivo tanto de las mujeres que la ejercen como de los clientes. Las tarifas medias del servicio rondan los 2.000 euros y representa el 5% de la prostitución que se ejerce en España.

El INE asegura que sólo mostrará sus cómputos internos para alcanzar la cifra de 3.672 millones de gasto anual en prostitución a auditores externos de Eurostat. Sin embargo, el organismo revela que ha realizado encuestas en prostíbulos y a profesionales del sector que ha combinado con otras 500 fuentes, entre las que cita explícitamente los datos del “Ministerio del Interior, los informes de seguimiento del plan integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual llevados a cabo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las encuestas de hábitos sexuales (Encuesta de hábitos sexuales del INE, Encuesta Nacional de Salud Sexual del Ministerio de Sanidad)”.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/50045-los-espanoles-que-recurren-a-la-prostitucion-gastan-127-5-euros-al-mes-radiografia-oficial-del-negocio

Share

Presentan proyecto para regularizar la prostitución

$
0
0
Presentan proyecto para legalizar la prostitución

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina junto a la legisladora porteña María Rachid presentaron un proyecto para regular los establecimientos destinados al ejercicio de la prostitución. La polémica estalló en las mesas políticas y redes sociales. El debate eterno sobre regular o abolir.

Un grupo de mujeres ejerce la prostitución en un departamento. Un día llegan la policía y la Agencia de control gubernamental y clausuran el lugar. Una de ellas, la dueña, ve como le ponen una faja roja y blanca a la puerta de su casa mientras le quitan la llave. Esa noche no sabrá dónde trabajar, ni dónde dormir. Pero durará poco: luego de algunos trámites, entrarán en la categoría “Casa de masajes” y obtendrán la rehabilitación. Eso sí: seguirán siendo invisibles.

Ése es, en líneas generales, el planteo en torno al Proyecto de ley para regular la habilitación y funcionamiento de los establecimientos radicados en la Ciudad de Buenos Aires destinados a brindar “servicios sexuales”, presentado la semana pasada por la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR CTA) y la legisladora porteña María Rachid.

La iniciativa, dada a conocer el pasado 23 de septiembre en el Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, propone que los establecimientos estén organizados de manera autónoma o bajo la forma de cooperativa y que quienes ejerzan el trabajo sexual no puedan ser detenidos/as, aprehendidos/as ni demorados/as por parte de la autoridad policial. Además exime del encausamiento judicial, decomiso o retención de las pertenencias.

Por otra parte, explicita que para ejercer el trabajo sexual se deberá contar con la mayoría de edad y será necesario asistir a un curso gratuito brindado por la Autoridad de Aplicación, en donde se asegurarán nociones básicas de derechos humanos, derecho constitucional y derecho penal, contravencional y de faltas. También se incluirá prevención de adicciones e infecciones de transmisión sexual.

En los fundamentos de la ley se destaca que “la norma representará no sólo una excelente oportunidad para acabar con la criminalización del trabajo sexual, sino también para legalizar la actividad, encuadrándola en un comercio más y así terminar con los allanamientos compulsivos que, con la excusa de combatir la trata de personas, terminan confundiendo un delito con una actividad lícita”.

El proyecto se presentó y la polémica no se hizo esperar. Alex Freyre, presidente del Archivo de la memoria de diversidad sexual y director ejecutivo de Buenos Aires Sida Red Argentina de personas positivas, disparó en la red social twitter: “Qué vergüenza! Me imagino que la legisladora (Rachid) no se ofenderá si le ofrecen petes pagos, total es trabajo, dice”. Las respuestas se multiplicaron en un extenso debate.

“Nuestro compromiso es acompañar a las compañeras de AMMAR y todas las trabajadoras sexuales que hoy ven peligrar sus fuentes laborales debido a la persecución institucional por la falta de un marco legal que las proteja de éste y otros tipos de abuso”, dijo la legisladora en conferencia de prensa. Y agregó: “El único camino para resguardar los derechos de las mujeres y luchas contra la explotación y la trata no es a través del sistema punitivo y la criminalización de la actividad, sino mediante el reconocimiento de su tarea, evitando la clandestinidad y garantizando derechos y seguridad”.

Georgina Orellano, presidenta de AMMAR, hizo hincapié en la necesidad de diferenciar trata, proxenetismo y trabajo sexual: mientras que en la trata hay esclavitud y en el proxenetismo explotación, en el trabajo sexual debe haber un derecho. “Nosotras decimos que nuestro trabajo no es indigno sino las condiciones en las cuales ejercemos. Es nuestra elección, dentro de las opciones que tenemos como cualquier persona que pertenece a la clase trabajadora”, expresó. E insistió: “Lo denigrante es seguir escondiendo y estigmatizando, y no vernos como sujetos de derechos.”

¿Sin clientes no hay trata?

La frase rimbombante se repite hace varios años y, en las discusiones entre abolicionistas y regulacionistas, los cuestionamientos se vuelven cada vez más impiadosos. ¿Acaso esta consigna deja por fuera el papel que las fuerzas de seguridad y los poderes políticos y empresariales juegan en el tablero de la connivencia?

En el Congreso hay en la actualidad dos proyectos de ley presentados para penalizar a los clientes de prostitución. ¿Podría ser ese un final, resultando innegable la acción coercitiva que significaría su aplicación frente a quienes exigen el derecho de ejercer lo que consideran su libre elección? Y si se legalizara: ¿Estaremos acaso preparados para regular un mercado atravesado por los intereses económicos y culturales más virulentos del mundo? Los prostíbulos están prohibidos por la ley 12.331, que data de 1937, y aún así funcionan, con la complicidad y apañamiento de todas las instituciones. ¿Podrán ser estas mismas las que controlen para terminar con el delito de la trata?

“Lo que beneficia a los proxenetas y a las redes de trata son la ilegalidad y la clandestinidad. Lo que proponemos es garantizar una mayor presencia del Estado y a la vez obligarlo a cumplir con las normas elementales de protección hacia las trabajadoras sexuales”, explica Rachid.

Del otro lado, las corrientes abolicionistas insisten en que legalizarla no protege a las mujeres. Janice Raymond, profesora de la universidad estadounidense de Massachusetts e integrante de la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres (Catw), dice: “Legalizar la prostitución es un regalo para los proxenetas, porque promueve el tráfico sexual, expande la industria y propicia la explotación de niños, aumentando la demanda de los hombres que siguen siendo incentivados a comprar sexo en un entorno favorable”.

“El argumento de que el trabajo sexual no es elegido por nadie y que es siempre una explotación parece ignorar por completo la esencia de un sistema capitalista que genera explotación laboral y la realidad de muchos trabajos en nuestras sociedades. Contra esto generalmente proponemos más garantías y derechos para esos/as trabajadores/as y no la persecución y criminalización que siempre tiene como trasfondo la imposición de una moral determinada y una mirada sobre la sexualidad y los cuerpos que no todos tenemos la obligación de compartir. En definitiva, nadie tiene el derecho de decirnos a las mujeres qué podemos hacer o no con nuestros cuerpos y esto incluye la posibilidad de ofrecer servicios sexuales cuando así lo decidimos”, argumentó Rachid.

A nivel nacional, el 3 de julio del 2013, el proyecto fue presentado en el Senado de la Nación, por el senador del partido “Espacio Democrático para la Victoria” de Tierra del Fuego, Osvaldo Lopez, y aún no fue tratado.

 

Carolina Rosales Zeiger – @caroerrezeta

http://notas.org.ar/2014/10/08/presentan-proyecto-legalizar-prostitucion/

Share


Imputados dos mandos policiales de la Guardia Urbana de Barcelona por colaborar con una red de prostitución

$
0
0

El Ayuntamiento de Barcelona solo ha suspendido de empleo a uno de los agentes

A

Uno de los policías imputados.

La juez que investiga una trama de corrupción policial relacionada con dos prostíbulos de Barcelona ha citado a declarar como imputados a dos altos mandos de la Guardia Urbana de Barcelona. El intendente mayor Jesús Hernando —uno de los cinco de rango superior en el cuerpo— y su hermano, el inspector Agustín Hernando, tendrán que dar explicaciones por los supuestos tratos de favor a un empresario de la noche.

La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Barcelona, Míriam de Rosa, les ha citado para el próximo 14 de noviembre junto a otros dos nuevos imputados en la causa: Artur R. y Enrique S. Los dos mandos tuvieron intervenido el teléfono por orden judicial varias semanas. Sus conversaciones revelan que, presuntamente, favorecieron los intereses del principal implicado en la trama, el empresario Carlos Caballero, aunque por ahora se desconoce si lo hicieron a cambio de dinero o dádivas.

Como adelantó EL PAÍS, los mandos de la Guardia Urbana ayudaron a Caballero a solventar unos trámites municipalesrelacionados con la instalación en uno de sus locales de un aparato de aire acondicionado de grandes dimensiones que precisaba cortar la calle. El empresario también se quejó ante los dos hermanos de una furgoneta policial que rondaba sus locales. Los mandos se comprometieron a echarle una mano.

El Ayuntamiento de Barcelona suspendió el pasado 17 de octubre de empleo y sueldo a Agustín. La Guardia Urbana abrió una investigación interna cuando se hizo público el sumario en el que aparecieron los nombres del inspector Agustín y el intendente mayor Jesús Hernando. Pese a que ayer la juez decidió imputar a los dos hermanos el Consistorio informó de que solo mantendrá el castigo para Agustín, mientras que el intendente mayor seguirá desarrollando su trabajo “con normalidad”.

La juez Míriam de Rosa ha imputado a Jesús y Agustín, apodados por los miembros de la organización como los Policemans e individualmente como Chus y Cuchi,después de que aparecieran en diversas conversaciones realizando diversas gestiones para locales de la red de prostitución y consumiendo en su interior gratuitamente. Son varias las imputaciones que se les hacen. En una de las informaciones grabadas informaban sobre cómo eludir inspecciones en los locales nocturnos. Chus, presuntamente, contactó con el jefe de sala de autobuses de TMB para desplazar una parada en beneficio de uno de los locales de la trama.

En una de las conversaciones del sumario Agustín ofrece supuestamente a un amigo unas latas de cerveza intervenidas. También destaca que el intendente y su hermano recibieron entradas para el partido de fútbol del trofeo Joan Gamper en el Camp Nou en la zona de tribuna, al parecer proporcionadas por la red.

Para el próximo 17 de noviembre están citados a declarar otros testigos, entre ellos responsables de restaurantes y locales de ocio vinculados a las gestiones presuntamente irregulares realizadas por los dos urbanos.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/27/catalunya/1414430801_171354.html

Share

La policía advierte que no puede obligar a usar condón en burdeles

$
0
0
  • El Gobierno ha impuesto el uso del preservativo para proteger a las prostitutas

  • El incumplimiento acarreará penas para los clientes y los dueños de los prostíbulos

Prostitutas en un burdel alemán.

Prostitutas en un burdel alemán. E.M.

DPA Berlín

La policía alemana advirtió hoy que no está en condiciones de controlar el uso obligatorio de preservativos en los burdeles dispuesto la semana pasada por el Gobierno alemán.

“No se puede pedir a nadie que controle si un cliente usa condón o no en un prostíbulo”, dijo el presidente del sindicato de la policía alemana, Rainer Wendt, en declaraciones que difunde hoy el diario ‘Bild’. “El uso obligatorio de condón es completamente absurdo“, sentenció.

El gGobierno de democristianos y socialdemócratas de la cancillerAngela Merkel aprobó la semana pasada una ley para la protección de prostitutas de la violencia, la explotación y la contracción de enfermedades.

La nueva ley contempla que las prostitutas se sometan regularmente a exámenes médicos. En caso de violación del uso obligatorio del preservativo prevé castigos para el cliente y el dueño del burdelpero no para la prostituta.

Además, las meretrices deberán inscribirse en un registro y los prostíbulos sólo podrán ser abiertos con permiso municipal. “Ya no habrá más anonimato en este negocio”, celebró la diputada democristiana Nadine Schön.

La oposición criticó la medida, que consideró más que todo simbólica. La obligatoriedad del preservativo es “igual de difícil de controlar que a los que orinan en las piscinas públicas”, opinó la diputada del Partido La Izquierda Cornelia Möhring.

“Las situaciones forzadas y la represión no dan resultado, sino que empujan a las prostitutas a la ilegalidad”, se quejó, por su parte,Manuel Izdebski, de la presidencia de la Asociación Alemana de Ayuda contra el Sida (DAH). “Es una ilusión creer que se pueda controlar a la fuerza”.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/07/54d60296e2704e601b8b4571.html

Share

Llevó su cámara fotográfica a un pueblo en el que la prostitución es una forma de vida.

$
0
0

Por Bárbara Samaniego

¿Qué pasa cuando la economía de un pueblo depende de la prostitución?

El escritor Souvid Datta pasó nueve días buscando la respuesta a esta interrogante. Y la encontró, de forma grotesca y vívida, en las calles de Sonagachi.

5-1acc96dc3695251cfacca88bfb3f5eb8

Sonagachi es una zona situada en el norte de Calcuta, India. Callejones estrechos encerrados por los edificios, burdeles de situaciones muy precarias y mercados atiborrados de diferentes olores y colores, forman en conjunto un colorido y confuso laberinto. Este es el hogar del segundo barrio rojo más grande de Asia. El barrio está conformado por una extensa red ilegal de bandas organizadas, traficantes y víctimas: un lugar donde los periodistas y los forasteros se ven amenazados por la violencia. Los políticos y la policía son sobornados o simplemente cómplices, y se estima que 12.000 mujeres menores de 18 años son prostituidas, y violadas todos los días por apenas 1 dólar.

1-b9ae2c28a3231a70c58c70ef155855d8

Lalka, de 25 años, en su habitación con un cliente en Sonagachi (hemos cambiado su nombre verdadero). Después de haber sido objeto de trata a la edad de 16, y sufrir los violentos ataques de sus clientes, Lalka decidió contraer matrimonio con el abusivo líder de una pandilla local que trabajaba en su burdel. Todavía están juntos, aunque ella está buscando desesperadamente una salida segura de la relación.

Durante los últimos 30 años, el barrio rojo ha crecido a la sombra de toda legislación y se ha ido deteriorando poco a poco. Iniciativas estatales y privadas no han logrado hacer frente a los grupos de delincuentes y criminales que controlan a la autoridad y administran los recursos del territorio. La creciente estigmatización cultural de los implicados ha creado el desinterés y ha fomentado la explotación. Hoy en día, las víctimas más jóvenes de la trata proceden de lugares lejanos.

En Sonagachi, la ciudad se mueve con una viciosa mentalidad de hipocresía, crimen e ignorancia. La prostitución es una palabra que no se usa en público: todos se benefician de ella, sin embargo, nadie quiere involucrarse ni involucrar a los medios de comunicación, que parecen ser ciegos frente al problema. En el extranjero, sigue siendo en gran parte algo desconocido.

El primer paso es desafiar la ignorancia. Transmitir la realidad de la situación en esta región puede inspirar conciencia constructiva y empatía.

2-3e7551d3bcd1d6bf08f255d818602d3d

Radhika, de 17 años, y sus amigas, miran hacia fuera por la ventana cercada del burdel y se preparan para los clientes de la tarde. Mientras que muchas en la zona han “ganado” la confianza de sus jefes para trabajar de forma independiente, a las mujeres recién adquiridas para la trata las mantienen en constante vigilancia, obligadas a permanecer dentro de los que parecen celdas de cárcel y soportar pésimas condiciones.

“Este año pude permanecer en Sonagachi durante 9 días. Pasé tiempo con mujeres que fueron prostituidas con tan sólo 14 años y que habían sido secuestradas en su camino a la escuela en los estados fronterizos. Su capacidad de resiliencia, su gracia y su actitud me asombraron; pero por la noche, dentro de las oscuras celdas de los burdeles, oía sus llantos durante horas. Afuera de los burdeles, los funcionarios de la policía se relacionaban con los líderes de las pandillas, quienes les ofrecían chicas para escoger”.

3-2fd265336433961557008235f51a652d

Radhika, de 17 años, en la pieza de una trabajadora sexual más adulta, Asma (vistiéndose en el fondo). Las dos se han vuelto cercanas durante el período que lleva Radhika allí; ella respeta y aprende de su experiencia y ha podido tomar su misma actitud de supervivencia, mientras que Asma siente un cariño gigante hacia la amable y curiosa joven. Normalmente se forman fuertes lazos dentro de los prostíbulos, ya que las niñas aprenden a apoyarse unas a otras y a encontrar el auto-empoderamiento mediante el apoyo grupal y la experiencia colectiva.

Un informe en profundidad dará voz a miles de mujeres jóvenes que han sido despojadas sistemáticamente de la capacidad de elección y de expresión humana. Se busca informar, para que en los debates de actualidad en la India se hable, directamente, sobre temas como la desigualdad sexual, la corrupción y el desarrollo. Y quizás lo más importante, ayudará a la gente común a tomar conciencia de esta crueldad y empezar a contribuir en el proceso de mejora.

“La revista The Matter Fellowship me dará los recursos y el tiempo que necesito para documentar la realidad de Sonagachi tan honesta y convincentemente como sea posible, denunciado abusos a los derechos humanos y el fracaso del Estado frente a las historias humanas más urgentes”.

4-9609eafa6790f9f2ffcaab669ed7c896

Radhika, ataviada con su traje para la tarde, espera a los clientes a la salida de su burdel. 

Todas las fotografías son propiedad de Souvid Datta. Puedes revisar más trabajo de este artista en el siguiente link.

Visto en: Upworthy.com

http://www.upsocl.com/diversidad/llevo-su-camara-fotografica-a-un-pueblo-en-el-que-la-prostitucion-es-una-forma-de-vida-esto-fue-lo-que-encontro/

Share

El putero español: Identifican cuatro perfiles diferentes entre los clientes de la prostitución

$
0
0

Las autoras del libro «El putero español» distinguen entre «misóginos, amigos, mercantilistas y críticos»

Acudir a un club de alterne para mantener relaciones sexuales con una mujer previo pago es para los hombres un gesto mucho más frecuente de lo que pudiera parecer, pero no todos los que lo hacen son iguales o, al menos, tienen las mismas motivaciones. Así se asegura en el libro El putero español que acaba de publicar la editorial Catarata, en el que tres investigadoras gallegas analizan cómo es el mercado del sexo a nivel nacional.

Después de tres años indagando en prostíbulos de todo el país -gracias a la financiación del Instituto de la Mujer- y manteniendo entrevistas con clientes, las autoras han llegado a la conclusión de que España es uno de los países de su entorno en el que más sexo de pago se consume y han encontrado cuatro perfiles de «prostituidores». «Los dividimos en misóginos, amigos, mercantilistas y críticos», explica Águeda Gómez, profesora de la facultad de Ciencias de la Educación del campus de Ourense. «A nosotras el que más nos llamó la atención fue el del mercantilista, porque se trata de jóvenes con estudios universitarios, guapos, que no tendrían ningún problema para ligar y, sin embargo, van a un club de alterne buscando prácticas sexuales nuevas o mujeres exóticas. Son personas educadas en la igualdad que, sin embargo, no identifican que se trata de una explotación», explica la autora.

Menos sorprendente les resultó el perfil de misógino, «que declara animadversión por la mujer», o el del amigo, aquel que «desarrolla sus actividades sociales en los clubes de alterne», explica la autora, que constata que, en general, entre los clientes hay «gente mayor, jóvenes, médicos, profesores o fontaneros y todos son gente normal». En cuanto a los críticos, «son aquellos que lo probaron alguna vez, pero fueron capaces de empatizar y de darse cuenta de que era un abuso», cuenta Águeda, que, junto con las investigadoras Silvia Pérez y Rosa María Verdugo, apuestan por la educación afectivo-sexual para conseguir poner fin a la prostitución.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2015/03/24/identifican-cuatro-perfiles-diferentes-clientes-prostitucion/0003_201503G24P26991.htm

Share

La hipocresía de los políticos frente a la prostitución

$
0
0

por Enrique Anarte

Fotografía vía Colectivo Hetaira

Fue hablar Albert Rivera y el asunto saltó a los titulares. El líder de Ciudadanos, formación que se mide ya con los dos grandes partidos tradicionales y Podemos en un cuarteto electoral, anunció el pasado 13 de abril que la regulación de la prostitución iría en su programa para las elecciones generales. Las declaraciones del flamante niño de los ojos de muchos españoles alteraron a muchos pero trajeron pocas propuestas frescas: el polémico proyecto ya lleva tiempo acomodada en los programas del nuevo partido de moda. En respuesta al atrevimiento del catalán, políticos, periodistas y tuiteros en general se lanzaron de cabeza al debate.

El ruido ha sido fuerte, pero la renovación de las caras de una clase política empeñada en regenerarse no han traído ideas nuevas a un asunto, cuando menos, incómodo hasta en los círculos feministas. Las marcadas diferencias que separan a unas y otras fuerzas políticas se desdibujan cuando toca -porque parece ser algo que llega, que nadie se atreve a sacar a colación – hablar del trabajo sexual. Aquí el consenso es la ley y se traduce en un rechazo tajante de la posibilidad de regulación de algo que atenta contra la “dignidad” de las mujeres y que es inherentemente violencia. De izquierda a derecha, los argumentos han sonado vagamente diferentes, pero la conclusión ha sidogrosso modo la misma. La misma de siempre.

“El debate social está muy polarizado entre dos posiciones, la abolición o la regulación, y luego está la gente que directamente no quiere entrar en el debate y que por eso la prostitución está en un limbo jurídico”, cuenta a VICE June Fernández, periodista y directora de Pikara Magazine, una publicación feminista y con perspectiva de género que en apenas unos años se ha convertido en una referencia dentro y fuera del Estado español. “También creo que hay una polarización entre victimizar al extremo a todas estas mujeres, sin hacer distinciones, y la postura extrema contraria, que sería decir que la prostitución es una actividad laboral como otra cualquiera”, reflexiona.

Sus palabras reflejan el panorama al que se enfrentan quienes pretenden abordar el tema con todos sus matices. ¿Prostitución? Violencia, trata, tráfico. Esas palabras se repiten en la boca de los representantes de todo el espectro político, de izquierda a derecha. Comosi acaso fuesen lo mismo.

Pero la realidad de la prostitución es mucho más compleja: “Cuando se hace el discurso de que la mayor parte de las prostitutas lo hacen obligadas por mafias, se está obviando que si las mafias existen es porque las mujeres de países de países empobrecidos acuden a estas redes para poder emigrar. Esto pone de manifiesto que, cuando se habla de prostitución, se habla muy poco de extranjería y se habla muy poco de que, por una parte, muchas mujeres terminan en redes de tratas o tráfico de personas como una estrategia para poder emigrar a una Europa construida como una fortaleza, y por otra parte, que incluso las mujeres que vienen a España por otras vías ejercen la prostitución porque esta Ley de Extranjería limita sus posibilidades laborales”, critica la periodista. “Esto es, una mujer inmigrante sin papeles básicamente a lo que se puede dedicar es a limpiar casas, a cuidar a ancianos o niños o a la prostitución”.

Enlace permanente de imagen incrustada

Cuando se habla de trata, además, hacer números es sencillamente imposible. El limbo jurídico en el que se encuentran la prostitución y las personas que a ella se dedican impide conocer la dimensión real del problema. Pero Fernández va más allá: “Personalmente creo que hay una confusión constante entre trata y prostitución. No creo que sea fácil establecer una línea clara de cuándo estás siendo obligada o cuándo el trabajo es voluntario. Hay un baile de cifras que no representa la realidad. Habrá que definir qué es voluntario y qué es obligado, porque hay veces en que obliga una mafia que secuestra, y veces en que obliga una Ley de Extranjería que no deja trabajar en otra cosa”. Desde el año pasado, y por iniciativa del Partido Popular, la prostitución se contabiliza en el PIB español, aunque el compromiso de 2006 del Congreso de los Diputados de confirmar cuánto dinero mueve de verdad esta actividad y cuántas personas la ejercen sigue siendo, casi 10 años después, papel mojado.

La lucha contra la trata se instrumentaliza en función a unos intereses que van más allá de la búsqueda de la “dignidad” o la erradicación de la “violencia”. VICE ha entrevistado a Josué González Pérez, activista feminista LGTBI e investigador en cuestiones de género, quien señala las contradicciones de un enfoque cuyas consecuencias son nefastas para muchas prostitutas: “Las políticas restrictivas son legitimadas a través de los medios de comunicación con la exposición de macrorredadas, por ejemplo, en un club de alterne, que se dice que se han producido en pro de la lucha contra la trata, cuando en realidad se trata de un control migratorio. Lo que no se sabe y no se dice es que esas mujeres muchas veces ni siquiera eran víctimas de trata y luego, con frecuencia, son deportadas”.

Al componente fuertemente xenófobo se le suma el doble rasero de la clase política. Son los mismos partidos que gobiernan y tratan de obviar el debate público al respecto -y, cuando este se hace inevitable, se encierran en sus discursos monolíticos – los que a nivel municipal aprueban ordenanzas que de facto persiguen y criminalizan el ejercicio de la prostitución. Las políticas de control del cuerpo, que en 2012 se cobraron la vida de Mary, una prostituta del Raval, se materializan en multas de hasta 750 euros en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Granada, Málaga o Valencia. Todo ello se enmarca, según algunos, en un proyecto silencioso de gentrificación, que no pretende solucionar el problema sino invisibilizarlo, desplazarlo, con el fin de adecentar la zona.

Quienes mejor conocen estas realidades son ellas mismas. “Aquí en Madrid hemos tenido casos de mujeres prostitutas con una situación de violencia de género en sus familias y los servicios sociales locales les han dicho que primero tenían que dejar la prostitución para luego poder solucionar su problema”, cuenta a VICE Mamen Briz, una de las portavoces de Colectivo Hetaira, probablemente el ejemplo más conocido de prostitutas organizadas para defender sus derechos; aunque no el único, como han demostrado, entre otras, las Prostitutas Indignadas de Barcelona. “El PSOE y el tripartito catalán fueron los primeros en poner en marcha normativas cívicas ciudadanas, en concreto en Barcelona, que vinieron a hacer todavía más intolerable la situación de las trabajadoras del sexo, sobre todo de aquellas más vulnerables”, critica Briz, quien añade lo siguiente: “El argumento de ‘la prostitución es violencia’ es un argumento que se emplea desde muchos sectores de una manera absolutamente utilitarista e ideologizada”.

Fotografía vía Colectivo Hetaira

La dignidad de estas personas, la violencia a la que -casi todos coinciden- están expuestas, deja de ser motivo de preocupación cuando el negocio es suculento. El investigador González Pérez recuerda el caso de Eurovegas: “En este proyecto, uno de los agentes que estaba en la mesa cuando se estaba intentando diseñar era el colectivo de empresarios de alterne, a quienes representa ANELA, que quería impulsar políticas totalmente distintas a las reclamadas por las trabajadoras del sexo”. Madridy Cataluña se disputaron ferozmente el título de anfitrión del complejo de juegos que, según Hetaira, facilitaría la apertura de “grandes prostíbulos” donde las trabajadoras no tendría ningún tipo de garantía y las mafias podrían “campar a sus anchas parapetadas en sociedades anónimas”. Un ejemplo más en la línea de esa “doble moral” que quiere erradicar la prostitución “que se ve”, pero que no se compromete a combatir de manera efectiva la trata de mujeres.

El debate político, sin embargo, no es sensible a esta complejidad. Ante el anuncio de Rivera de la propuesta de regulación del trabajo sexual, PP, PSOE, UPyD y la Izquierda Plural mostraron su rechazo a que se comercialice el cuerpo de las mujeres -como si actualmente no se hiciese, por mucho que su silencio hiciera pensar lo contrario – y a que Ciudadanos lo utilice como reclamo electoral. La pregunta es cuándo creen ellos que deberá abordarse el asunto. Asociaciones y activistas que defienden los derechos de las prostitutas critican el abandono de los partidos gobernantes (fue el PSOE, por ejemplo, el que dejó a estas fuera de la Ley Integral contra la Violencia de Género, y el PP quien modificó una justicia universal que, según critican las asociaciones, es ya incapaz de perseguir a las mafias) y la falta de interés del resto de partidos. “Es significativo”, señala González Pérez, “cómo fuerzas que son antagónicas son capaces de difuminar fronteras políticas respecto a este fenómeno y de generar un consenso basado en la exclusión, en este caso la de las trabajadoras del sexo”.

Tampoco la izquierda es capaz de articular un discurso diferenciado. El investigador cree que hay un desinterés por la cuestión: “Al fin y al cabo son putas, y las putas poco interesan a la sociedad. Eso tiene que ver con que las organizaciones de izquierda no son impermeables a la ideología patriarcal y a la jerarquización de la sexualidad y de las prácticas sexuales”. Sigue vigente, según él, “una clasificación entre buenas y malas mujeres, entre putas y santas, que solo beneficia al patriarcado”.

Desde Hetaira dan la bienvenida a la propuesta de Ciudadanos, pero se muestran “críticas” con el enfoque que aparentemente ha adoptado la formación: “Quien quiera ejercer de trabajador sexual va a tener que hacerse autónomo sí o sí, lo quiera o no, ya reúna o no los requisitos para poder serlo. Esto significa que habrá mujeres y hombres que queden excluidos de esta posible legalización. Además habla de que deberá ejercerse siempre en locales convenientemente legalizados. Esto significa que los empresarios de locales de alterne pueden estar muy contentos, porque no se van a tener que responsabilizar en absoluto de que las personas que trabajan en su club tengan los derechos laborales correspondientes: no van a tener derecho como trabajadores a terceros, sino que van a ser una especie de falsas autónomas. Esta norma, además, excluye de manera absoluta a las personas que captan a su clientela en la calle y que por los motivos que sean no van a tener acceso a ningún local o club de alterne. Las más mayores, las menos agraciadas físicamente o cualquiera que tenga una condición que no le guste al cliente no lo van a tener tan fácil”.

Hay quien cree, en realidad, es todo una cuestión de dinero. Albert Rivera no ha sido recatado al respecto. El candidato ha enfatizado la “vertiente económica” de la propuesta: está convencido de que el negocio de la prostitución podría ser la tercera actividad económica de España. Las críticas de las asociaciones como Hetaira han señalado que de nuevo el líder de Ciudadanos se centra en los intereses de los empresarios y no atiende a las necesidades reales de las prostitutas: “Algo que nos hace mucha gracia a las mujeres de la calle es cuando se habla de las ingentes cantidades de dinero que mueve la prostitución, ya que es un dinero que por mi bolsillo desde luego no está pasando”, ironiza Mamen Briz.

Enlace permanente de imagen incrustada

Aún así, ellas saben que unas elecciones son un momento para intentar encender la chispa del debate que pocos se atreven a sacar del cajón: “En esta ocasión, nosotras hemos decidido adelantarnos y hemos realizado una serie de propuestas de cambio, tanto a nivel nacional como autonómico y local; en relación a la prostitución, pero también a la trata de personas”, cuenta Briz. “Estas propuestas se las hemos hecho llegar a todos los partidos políticos, también a Ciudadanos. Es cierto que nos pidieron una entrevista, pero estamos todavía pendientes de ella, no hemos vuelto a tener contacto alguno”. Queda por ver si de aquí a que se celebren las elecciones se les dará la oportunidad siquiera de opinar sobre la regulación de su medio de subsistencia.

¿Cómo abordar un debate como este? La periodista June Fernández cree que ” es necesario un análisis de género sobre los modelos de sexualidad masculina y femenina y su relación con la prostitución. Por qué una cuarta parte de los hombres españoles ve como una opción recurrir a servicios sexuales, y qué relación hay entre esto y que se mantenga la dicotomía de la santa esposa y la puta. Creo que es importante pensar en profundidad qué hacer con los hombres y, personalmente, no creo que la solución sea la punitiva, criminalizarles, caricaturizarles como explotadores de mujeres, pero tampoco creo que haya que normalizar el consumo de servicios sexuales, sino que hace falta cuestionar el modelo de sexualidad masculina y su forma de entender la prostitución”. Está convencida de que son las propias trabajadoras quienes conocen su realidad y sostiene que una perspectiva feminista “implica el reconocimiento de las otras mujeres y de sus propias estrategias de lucha, y mucho ojo con el estereotipo de mujeres oprimidas, indefensas y sin capacidad de acción”.

El investigador González Pérez coincide en rechazar los discursos “salvacionistas” y aboga por dar voz a las protagonistas: ” A muchas personas les preguntas por la prostitución y parece que han hecho un estudio empírico del sector. En realidad no es más que un discurso prefabricado”, critica.

En VICE hemos decidido darles a ellas -“las otras”, según June Fernández, “las de abajo”, según Josué González – la última palabra. Mamen Briz recuerda que en Hetaira tienen ya 20 años de trabajo a sus espaldas y enumera toda una serie de líneas de actuación: revocar una Ley de Seguridad Ciudadana que amenaza con perseguirlas, inspecciones de trabajo en locales de alterne, permisos de residencia y trabajo para aquellas en situación irregular, etcétera. Ella cree firmemente que la sociedad española está preparada para el debate. Solo queda el resto estemos dispuestos a escucharlas: “Es increíble la cantidad de personas que saben muchísimo sobre la prostitución pero nunca se han tomado un café con una prostituta”.

http://www.vice.com/es/read/la-hipocresia-de-los-politicos-frente-a-la-prostitucion-325

Share

Viewing all 43 articles
Browse latest View live